Hola Claudia... 👋 Supongo que es esta cosa tan yang-occidental de querer controlar todos los procesos, incluso los más orgánicos, como lo son los duelos. No? Y no funciona así...
Yo tuve un mueble pesado y viejo apalancado en medio del salón durante varios años tras el día que "decidí" soltarlo. 4 años después, aún dolía a veces.
Ahora ya no está el mueble, fue yéndose muy poco a poco, pero creo que en total tardó 6 o 7 años en marcharse del todo... 😬
Igual es que fue un mueble de esos que tardó tiempo en construirse. Así es como se hacían antes las cosas no? Supongo que eso también tarda más en disolverse.
No sé cómo lo haces, pero pareces dar en la tecla muchas veces. A veces te leo y conecto con tus palabras como si alguna vez hubiera también querido expresarlas de esa manera, pero no sé hacerlo. Es una delicia leerte. Cerrar ciclos no siempre es necesario, y muchas veces los cerramos sin ser conscientes. Qué útil es saber vivir con aquellos que no se cierran del todo. Gracias por escribir y compartir tus palabras :)
"No siempre se cierra. No todo se entiende." La vida es eso también, convivir con nuestras heridas (cerradas, a medio cerrar, abiertas del todo). Y como siempre, que bien lo expresas❤ Gracias (siempre) por tus textos.
Hola Claudia... 👋 Supongo que es esta cosa tan yang-occidental de querer controlar todos los procesos, incluso los más orgánicos, como lo son los duelos. No? Y no funciona así...
Yo tuve un mueble pesado y viejo apalancado en medio del salón durante varios años tras el día que "decidí" soltarlo. 4 años después, aún dolía a veces.
Ahora ya no está el mueble, fue yéndose muy poco a poco, pero creo que en total tardó 6 o 7 años en marcharse del todo... 😬
Igual es que fue un mueble de esos que tardó tiempo en construirse. Así es como se hacían antes las cosas no? Supongo que eso también tarda más en disolverse.
Gracias Clara 🤍🫂
Pues… la verdad es que aquel mueble en concreto se construyó rápido, y mal. Y aun así duró lo suyo en medio del salón. 🤷♀️🤷♀️😌
Un abrazo Claudia. 💜
No sé cómo lo haces, pero pareces dar en la tecla muchas veces. A veces te leo y conecto con tus palabras como si alguna vez hubiera también querido expresarlas de esa manera, pero no sé hacerlo. Es una delicia leerte. Cerrar ciclos no siempre es necesario, y muchas veces los cerramos sin ser conscientes. Qué útil es saber vivir con aquellos que no se cierran del todo. Gracias por escribir y compartir tus palabras :)
Ay gracias a ti Cris por tan bonitas palabras 🤍 las tengo muy en cuenta
Me pasa lo mismo. Leo los textos de Claudia y conecto con cada palabras.
👍👏👏👏😘
Excelente relato
Como siempre te lleva a la reflexión y al autorreconocimiento
Gracias M. Ángeles 🤍
Gracias Claudia, gracias otra vez, por esto..q bien viene.. un mueble viejo pesado en medio de la sala...q gráfico. Gracias!!! 😊
Gracias Tomás 🤍
Es lo primero tuyo que leo Claudia, quedé fascinada con tu manera de plasmar las palabras. Eternas gracias ❤️🩹
Gracias Renata 🤍
Otro texto de esos que calan hasta dentro. Disfruto mucho de todas tus cartas, por las cosas que dice y por cómo las dices. Me encanta como escribes.
Gracias Grace 🤍
Gran texto, Claudia. Muy identificada con él. Un abrazo para ti.
🤍🤍
Claudia como siempre genial ☺️
Cerrar ciclos es dar por terminadas etapas en las que ya hicimos todo lo que teníamos que hacer y ya no es necesario permanecer más
❤️❤️
No has podido explicarlo mejor. 💛
🤍
Gracias por esto Claudia. DTB
🤍
Gracias! La vida no son puertas, todo fluye y se comunica, solo a veces ese flujo se va extinguiendo, poco a poco!
"No siempre se cierra. No todo se entiende." La vida es eso también, convivir con nuestras heridas (cerradas, a medio cerrar, abiertas del todo). Y como siempre, que bien lo expresas❤ Gracias (siempre) por tus textos.
A ti por estar al otro lado Inma 🤍 gracias por sentir conmigo.
Me ha tocado mucho.
Gracias.
Gran serie, por cierto.
Gracias Sergio
No te hacía viendo Normal People, pero me encanta que te haya gustado 🧠❤️🩹🌝
👍👏👏👏😘
Excelente relato.
Como siempre conduce a la reflexión y el auterreconocimiento
Gracias ❤️❤️❤️❤️