Eterno resplandor de una mente sin recuerdos – Olvídate de mí
¿Qué sería de nosotros si borramos por completo nuestras experiencias?¿Volveríamos a repetir las mismas acciones?
Jim Carrey es el actor favorito de mi padre. Eso quiere decir que he visto, a voluntad o sin ella, la mayor parte de sus películas. Sin embargo, la película de la que escribo hoy no me la enseñó él, se cruzó conmigo en otro momento de mi vida. Porque la vida a veces no te da lo que quieres, pero sí lo que necesitas, y yo necesitaba pensar en lo que nos enseña esta historia.
Joel y Clementine
La peli empieza con un protagonista triste y solitario que decide ir a dar un paseo por la playa, Joel. Allí se encuentra con una chica que no le pasa desapercibida. Vuelve a coincidir con ella en la cafetería y en el metro. Ella se acerca.
- ¿Nos hemos visto antes?
Él asegura que no. Ella se extraña. Insinúa que quizá no la recuerde por sus constantes cambios de color de pelo: Ruina azul, naranja estridente, amenaza roja, y revolución verde.
La chica se presenta. Joel comenta que el nombre de Clementine, que significa misericordia, le parece un nombre bonito. Ella dice que no le encaja.
- Me considero más vengativa que misericordiosa.
Joel la acerca a casa. Después de hablar un rato, ella le confiesa que, a pesar de no conocerle, en el fondo siente que acabará casándose con él. La intuición siempre consigue hacerse hueco entre nuestras experiencias. Es eso que sientes pero no entiendes.
Vuelven a verse. Empiezan a enamorarse. Otra vez, en realidad, aunque ellos todavía no lo saben. Ya habían pasado por esto, pero ambos habían acudido a una clínica que les había permitido borrarse el uno al otro de la memoria. Ahora no pueden recordarse. Son solo dos extraños. La fantasía utópica de todo aquel que atraviesa el desamor, el anhelo del olvido.
Bienaventurados los olvidadizos, pues superan, incluso, sus propios errores - Friedrich Nietzsche
Ruina azul – Invierno. El final
La peli te lleva al pasado y te muestra a Joel completamente roto por haber discutido con Clem. Acude a la librería donde ella trabaja para darle un regalo. Ella tiene el pelo azul. Este tono ruina azul simboliza la etapa hibernal de su relación. Un periodo de muerte y final. Él se encuentra con que Clem ya no lo recuerda, tiene un novio nuevo.
Un amigo de Joel, al verlo tan desconcertado, le cuenta que Clem ha tomado la decisión de borrar a Joel de su memoria. Los recuerdos que tenían juntos ya no existen para ella.
Joel acude a la clínica para someterse al mismo procedimiento. No iba a ser menos. El camino fácil estaba ahí. Reúne todos los objetos que pueden recordarle a ella y los lleva ante el doctor. Graba un testimonio en una cinta contando su fatídica historia de amor. Una montaña rusa. Así, los médicos crean un mapa mental de lo que Clem significa para Joel. Todo lo significativo está trazado. Él se siente preparado para el olvido. Empieza el proceso.
Joel despierta en su propia mente. Atraviesa los recuerdos. Estos van desde los más recientes a los más antiguos. Mientras los recorremos junto a él, pasamos por las distintas etapas que el amor suele experimentar, pero de manera inversa. De lo feo, que lleva al final, a lo bonito, que impulsa al comienzo.
Naranja estridente – Otoño. El deterioro
La tormenta. Recuerdos llenos de discusiones. Falta de entendimiento. La exaltación de los defectos del otro. El otoño. El deterioro. La pasión inicial se ha extinguido. Se abre la caja de pandora. La posibilidad del final ya parece no importar tanto. La destrucción gradual y tóxica. La realidad de las diferencias. La brecha que abre la incomprensión mutua. Los distintos lenguajes del amor que no son capaces de entenderse. La falta de confianza. La distancia voluntaria.
Amenaza Roja – Verano. El sol que ciega
Después llegan los buenos momentos. La intimidad. La confianza. La capacidad de reconciliación. La dulzura. El compromiso. El contacto. Las palabras bonitas. El esfuerzo. El verano. La luna de miel, que también representa una amenaza. El peligro cuando te ciegas ante las pequeñas manías y problemas que pesarán a largo plazo. El brillo que ciega.
Cuando empieza a visualizar estos recuerdos mientras se produce el proceso de borrarlos, es cuando Joel lo entiende: olvidar a Clementine implica perder también los buenos momentos vividos a su lado. Se arrepiente, pero tarde.
Se revuelve entonces, empieza a oponer resistencia, no para recuperar a Clem en la realidad, sino para preservar los recuerdos de los momentos felices compartidos, esas huellas en la memoria, aunque eso implique mantener el dolor. Porque el resultado de la experiencia no borra el valor de todo el viaje.
En un mundo que incita al olvido y a la superación rápida del dolor, enfrentar ese dolor sin maquillarlo y optar por recordar se convierte en un acto de auténtica valentía. Elegir conservar los recuerdos es la vía más difícil, pero es lo que nos ayuda a crecer. Y es que lo que parece que a veces no entendamos es que el dolor es tan parte de la experiencia humana como el amor, y al intentar borrar uno, invariablemente, se borra el otro. Es importante dar al pasado el valor que le corresponde.
Joel intenta desesperadamente que Clem no desaparezca de su mente. Trata de sacarla del mapa trazado por el doctor, pero cada vez que se desvían del curso, él los recoloca. Ella se va desvaneciendo y él no puede hacer nada para evitarlo.
Revolución Verde – La primavera. La fuerza transformadora
El día en que Clem y Joel se conocieron por primera vez, en la playa, ella llevaba el pelo verde. Este color, asociado comúnmente con la naturaleza, la vida y la renovación, simboliza el florecimiento de su relación. Es como el inicio fresco y vibrante de algo nuevo y emocionante. Además, el nombre del tinte, "Revolución verde", sugiere un cambio repentino y poderoso.
Por lo tanto, la relación entre Joel y Clem se puede interpretar como una fuerza revolucionaria, una ruptura con lo ordinario y una fuerza transformadora en sus vidas. El amor suele ser así, llega y cambia la forma en la que eres y estás en el mundo. Pocas cosas tienen este poder.
“Su personalidad promete sacarte de tu mediocre vida, no sé, es como subirte en un increíble meteorito ardiente que te llevará hasta otro mundo. Un mundo donde todo es emocionante.”
El procedimiento de borrado llega a su fin. Joel despierta, habiendo olvidado por completo a Clem.
Azul verdoso – Después del frío. El Renacimiento
La peli nos lleva a las imágenes del inicio, cuando Clem y Joel acaban de volver a conocerse.
Una de las participantes del proceso de borrado de memoria, por motivos que son otra historia, decide enviar a todos los participantes sus propias cintas. Ambos las escuchan. Se encuentran en ellas. Entienden el hilo conductor. A pesar de todo lo que ya conocen, y después de gritos y discusiones, con un gran esfuerzo de comprensión y aceptación mutua que tiene la capacidad de liberarlos, deciden volver a intentar una historia que, probablemente, no tendrá un buen final.
“Pretendíamos entendernos de una manera en la que jamás nadie lo hizo”.
En un principio, el color azul del pelo de Clem simboliza el invierno, una temporada de fin y muerte. No obstante, el invierno también representa una época de hibernación y es precursor de la primavera y la renovación. Al observar detenidamente, se puede notar un mechón más claro en el pelo de Clem que, al mezclarse con las puntas azules, crea un tinte verdoso. Esta combinación podría interpretarse como el renacimiento de la vida tras el invierno determinante, simbolizando la posibilidad de un nuevo comienzo.
Así, el invierno se transforma en un momento para desprenderse de lo que ya no sirve: actitudes, idealizaciones, expectativas irreales, preparando el terreno para un nuevo florecimiento, para una nueva primavera.
Eterno Retorno
La película presenta la idea de que las relaciones, al igual que las estaciones, son cíclicas y requieren renovación y reinvención constante. Los testimonios grabados sugieren que cada fase de su amor puede volver a ocurrir, pero comprometerse con el amor significa aceptar este ciclo de repetición y renovación, y hacer el esfuerzo consciente de mantener la relación viva a pesar de la monotonía y los conflictos recurrentes.
Esta noción de repetición remite a un concepto específico que Nietzsche formuló: el eterno retorno. Este plantea que todas las experiencias y eventos de la vida se repetirán idénticamente en un ciclo infinito de tiempo. Esto implicara revivir tanto lo bueno como lo malo. Aceptar el eterno retorno conlleva asumir la carga de abrazar el peso de las decisiones que tomamos.
Joel personifica esta filosofía al aceptar la posibilidad de revivir su historia con Clem, a pesar de se consciente de los desafíos que enfrentarán. Reconoce que los momentos valiosos y entrañables superan el esfuerzo y el sufrimiento. Para él, todas las estaciones de su relación con ella valen la pena ser repetidas sin fin.
La relación perfecta no existe; cada una lleva consigo sus propios desafíos. Quizás una relación verdadera y duradera, con excepción de aquellas que son abusivas, es aquella que acepta y supera todas las imperfecciones. La que tiene capacidad para amar más allá de ellas.
En un ciclo eterno de cambio y renovación, similar al de las estaciones, se enfrentan los fríos inviernos de los retos y dificultades, dejando atrás las heridas y resentimientos pasados para luego florecer de nuevo en la primavera. Esto da vida a un amor rejuvenecido y fortalecido, una relación en la que, al igual que Joel con Clem, se desea repetir infinitamente, incluso con todos sus dolores.
Una mente sin manchas
Una mente inmaculada, libre de afectos, ¿seria sinónimo de resplandor y alegría?
Este es el eje principal que cuestiona la película. ¿Es esto deseable?
Las manchas de nuestra vida (las caídas, las penas, los traumas) nos han convertido en quienes somos ahora. Quizá exista cierta comodidad en el desconocimiento, pero para alcanzar la verdadera felicidad, hay que aceptar y abrazar estas manchas y permitir que nos enriquezcan. Yo no conozco otra manera de poder avanzar.
A lo que te resistes persiste, lo que aceptas te transforma.
¿Es posible separar identidad y memoria? Somos porque recordamos que fuimos. ¿Qué sería de nosotros si borramos por completo nuestras experiencias?¿Volveríamos a repetir las mismas acciones?
Una parte de nosotros, nuestra esencia, no puede escapar de ser la misma.
Lejos de desear una mente inmaculada, quizás debamos abrazar todas nuestras experiencias, buenas y malas, reconociendo que la suma de cada una de ellas es lo que nos transforma y define.
Gracias por traerme de nuevo esta película, a tracés de tu reflexión. La realidad es que la vida duele y es bueno recordar(se) que ésta se encuentra en los claroscuros, en esas grietas y vacíos que son la suma de lo bello y lo grotesco.